La anatomía humana llamada también antropotomía, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a sus funciones y su relación con el medio ambiente.
Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas:
- ana que significa “por medio de”, y - tomos que significa “corte”, o - anatomé que significa “disecar, cortar a través o disección”.
Es decir, la palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos, nos referimos pues a la disección.
Términos de relación y comparación. |
Son los términos que definen la situación relativa entre estructuras anatómicas:
- Anterior, ventral, adelante, en una posición precedente. - Posterior, dorsal, detrás, con posterioridad de lugar. - Superior, ubicado por arriba. - Inferior, ubicado por abajo. - Craneal, más próximo al extremo superior del tronco, hacia el cráneo. - Caudal, más próximo al extremo inferior del tronco (cauda = cola, latín). - Medial, hacia el plano sagital mediano. - Lateral, alejado del plano sagital mediano. - Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen. - Distal, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen. - Superficial, más cerca de la superficie. - Profundo, más lejos de la superficie. - Externo, más alejado del centro de un órgano. - Interno, cercano al centro de un órgano. - Axial, ubicado en un eje (axis). - Ipsolateral, homolateral, del mismo lado del cuerpo. - Contralateral, de la mitad contraria del cuerpo. - Ulnar, del lado del cúbito = ulna del latín, hueso medial del antebrazo. - Peroneo, del lado del peroné = fíbula del latín, hueso lateral de la pierna. - Sural, perteneciente o relativo a la pantorrilla = sura del latín.
Términos combinados.- surgen de la combinación que se hace para indicar una situación o una dirección. - Superolateral, indica hacia la parte cefálica y alejado del plano mediano. - Inferomedial, indica hacia la parte caudal y hacia el plano mediano.
Regiones del cuerpo humano. |
- La cabeza.- Se divide en dos regiones: cráneo y cara.
- En el cuello.- Se observan las regiones: anterior, esternocleidomastoidea, laterales y posterior.
- En el tronco.- Se distinguen las regiones: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.
- Los miembros superiores.- Cuentan con cinco regiones en cada lado, que se designan o nombran: deltoidea o del hombro, brazo, codo, antebrazo y mano. En esta última se destacan el dorso y la palma. Además, se subdivide en tres porciones: carpo, metacarpo y dedos. Los dedos se denominan pulgar, índice, medio, anular y meñique.
- Los miembros inferiores.- También tienen cinco regiones en cada lado: glútea o cadera, muslo, rodilla, pierna y pie. En el pie se distinguen el dorso y la planta, así mismo el pie se subdivide en tres porciones: tarso, metatarso y dedos que se nombran por orden numérico iniciando con el dedo grueso (primero, segundo, tercero, cuarto y quinto) dedo del pie.
1° Eje Sagital, anteroposterior, ventrodorsal, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos coronales. El eje sagital se ubica como una flecha (saeta que significa sagitta en latín) que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.
2° Eje Longitudinal, craneocaudal, superoinferior, es de dirección vertical. Se dirige hacia abajo desde la parte más alta del cráneo, pasa por el centro de la gravedad del cuerpo.
3° Eje Transverso, laterolateral, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales. |
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario